Telefónica
Consultoría Estratégica
Introducción
El área de Sistemas de Red y Plataformas Globales de Telefónica necesitaba la implantación de una infraestructura de nube privada escalable e independiente
El área de Sistemas de Red y Plataformas Globales de Telefónica elige a Atlantida para acometer la implantación de una infraestructura de nube privada que garantice la escalabilidad e independencia presente y futura, tomando en consideración su infraestructura actual de virtualización VMware y la potencial introducción de otras tecnologías que pudieran resultar de interés.
Para ello se realiza de acuerdo con los requisitos del proyecto la definición del alcance y ámbito del proyecto y se divide en fases:
- Análisis del ecosistema de TI actual
- Análisis de consolidación y virtualización detallado
- Asesoría de madurez en la integración de servicios
- Diseño a alto nivel de arquitectura de nube
- Plan de implantación de infraestructura de nube
Objetivo: optimizar sus plataformas con el consiguiente ahorro de costes en licencias
En paralelo nos solicitan Consultoria para seleccionar herramientas de BPM y el desarrollo de la web 3.0 como herramienta de colaboración de sus usuarios y la implantación de un modelo Gestión documental inteligente



La solución
TheNetworkWindow: Portal de Autoservicio Cloud y Gestor Documental
El proyecto se realizó durante 18 meses en tres grandes etapas, con sucesivas fases en cada una de ellas:
- Etapa de estandarización de tecnología
- Etapa de optimización de infraestructura y licencias
- Etapa de modularización e integración de servicios
Tras unos meses de trabajo se entrega Portal de Autoservicio Cloud y Gestor Documental denominado TheNetworkWindow basado todo ello en tecnología Opensource
Esto incluye un plan de proyecto Arquitectura de alto nivel, formación y recomendaciones organizativas.
Los servicios dentro de la Cloud Privada que TIWS ofrece a sus usuarios estar preparados para ofrecer dos modalidades de solicitud:
- solicitud de recursos relacionados con máquinas virtuales, en modalidad IaaS “Infraestructure as a Service”,
- solicitud de uso de tiempo de software,”, en modalidad SaaS “Software as a Service”
Nuestro papel es, como siempre, hacer de «argamasa integradora» de todos los fabricantes que componen el ecosistema, además de suponer una capa de abstracción que permite trabajar con estos sistemas de forma simplificada y cómoda.